Programa Institucional de Paz / Instituto de Investigación e Intervención para la Paz

Programa Institucional de Paz - Universidad Del Valle 75 años
Celebramos juntos estos 75 años de estar forjando educación para la construcción de Paz en la región.

        

Noticias y eventos

  • Entrega Informe Final de la Comisión de la Verdad
    Entrega Informe Final de la Comisión de la Verdad Tras una labor de varios años, la Comisión de la Verdad entrega este 28 de junio su informe final, donde relata la verdad de hechos acontecidos en el marco del Conflicto Armado. Les invitamos a que estén atentos a la transmisión y puedan compartirla con otros y otras, para que…
  • Comunicado de rechazo y denuncia frente a las amenazas realizadas al Colectivo 28A y colectivos presentes en la movilización del nacional de Cali
    El Programa Institucional de Paz rechaza de forma contundente todo tipo de violencia, y denunciamos las recientes amenazas de las cuales han sido victimas el colectivo 28A y demás colectivos presentes en la movilización nacional en Cali. Recordamos que el llamado a construir paz es un deber de todas y…
  • Ganadoras beca CLACSO
    Ganadoras beca CLACSO El programa de Paz y el Instituto de de Investigación e Intervención para la Paz desea felicitar a la Dra. María Eugenia Ibarra y a la estudiante de Maestría en Sociología Stephania Recalde García por ser elegidas en la convocatoria “Los Derechos Humanos y la consolidación de la paz como…

Marco normativo de la paz

A continuación presentamos un conjunto de decretos, leyes y normas que sentaron las bases jurídicas para la implementación de los puntos claves del Acuerdo de Paz en el territorio nacional. Estos documentos fueron promovidos desde el Gobierno Nacional y buscaron desde el inicio consolidar y fortalecer un ambiente de paz a través del acompañamiento de la ciudadanía. 



El campo colombiano

Reparación a las víctimas: verdad y justicia 

Reintegración social y económica 

Menores de edad

Lucha contra el narcotrafico

Participación política

Otros temas





Quiénes Somos



El Programa de Educación para la Convivencia, Reconciliación, Derechos humanos, Cultura de Paz y Posconflicto en Colombia, reconocido como “Programa Institucional de Paz”, fue creado mediante la resolución 1970 del 4 de mayo de 2016, la misma establece que el Programa “desarrollará actividades formativas, de investigación y proyección social y debe permitir a la Universidad contribuir con el fortalecimiento de las políticas y programas relacionados con la construcción de paz, la reconciliación y el conflicto y consolidar las condiciones para la creación del Centro de Pensamiento para la construcción de paz y seguimiento al posconflicto”

El Programa Institucional de Paz se incorporó en el Plan Estratégico de Desarrollo 2015 – 2025, puntualmente en el Eje 2 (Vinculación con la sociedad) en la Estrategia 2.3, donde se ha planteado: “Participar en los procesos de Construcción de paz y Resolución pacífica de los conflictos”, con el propósito de reafirmar el compromiso de la Universidad con “la construcción de paz, la participación y promoción de espacios académicos universitarios para la construcción de una sociedad y de un Estado justo, participativo y democrático”.

De igual forma, como estrategia se han implementado una serie de actividades y proyectos que contribuyan al fortalecimiento de nuevos entornos de paz, tanto en el ámbito de su vinculación con la sociedad como con la comunidad universitaria. En ese sentido, se ha trabajado con distintos actores institucionales, académicos y sociales en tres líneas importantes, la intervención, la educación y la investigación para la paz. Para el año 2019, en conjunto con el área de Planeación se ha decidido consolidar las acciones de estas tres líneas en un solo proyecto, la conformación del Instituto de Investigación e Intervención para la Paz, razón por la cual, las actividades realizadas para este año estuvieron enmarcadas en lograr no solo la producción académica, sino un mayor nivel de agenciamiento en el que los convenios marco y específicos sirvieron como medios para lograr mejoras en recursos técnicos y económicos para que el Instituto pueda dar inicio en sus labores en el 2020.